¿Qué son los grupos electrógenos?

Qué son los grupos electrógenos: generador CAT modelo DE22E3 en funcionamiento

Descubre todo lo que necesitas saber sobre los grupos electrógenos: qué son, para qué sirven, cómo se diferencian de los generadores eléctricos y cuál necesitas según tu situación. Ya sea para uso doméstico, industrial o de emergencia, aquí encontrarás la información esencial para tomar una decisión informada.

¿Estás pensando en comprar un grupo electrógeno?

Un grupo electrógeno es una máquina capaz de generar energía eléctrica de forma autónoma. Funciona mediante un motor de combustión interna (diésel o gasolina) que acciona un generador eléctrico. Su principal uso es proporcionar electricidad en lugares donde no hay acceso a la red eléctrica o como sistema de respaldo durante cortes de energía.

¿Qué son los grupos electrógenos y en qué se diferencian de los generadores?

Aunque los términos se usan a menudo como sinónimos, técnicamente un generador es solo el componente que transforma la energía mecánica en eléctrica, mientras que el grupo electrógeno incluye el generador, el motor, el sistema de refrigeración, el sistema de control y otros elementos que permiten su funcionamiento autónomo. Por tanto, un grupo electrógeno es un sistema completo, listo para producir electricidad.

¿Qué significa la palabra electrógeno?

El término “electrógeno” proviene del griego y significa “que genera electricidad”. Se aplica a máquinas o dispositivos que tienen la capacidad de producir energía eléctrica, como es el caso de los grupos electrógenos. Es un adjetivo técnico muy utilizado en el ámbito de la ingeniería eléctrica.

¿Qué potencia tiene que tener un generador para una casa?

La potencia necesaria para un hogar depende de la cantidad de electrodomésticos que se deseen alimentar al mismo tiempo. Para una vivienda promedio, un generador entre 3.000 y 7.000 vatios suele ser suficiente. Si se quiere alimentar equipos más exigentes como aires acondicionados o bombas de agua, puede requerirse uno de hasta 10.000 vatios o más. Es importante calcular la carga total de consumo antes de elegir el grupo electrógeno adecuado.

¿Cómo se clasifican los grupos electrógenos?

Los grupos electrógenos se pueden clasificar según varios criterios:

  • Tipo de combustible: diésel, gasolina, gas natural, biodiésel.
  • Uso: doméstico, industrial, de emergencia, portátil.
  • Potencia: baja, media o alta potencia.
  • Fases: monofásicos o trifásicos.
  • Refrigeración: por aire o por agua.

La clasificación dependerá del entorno en el que se va a utilizar y de las necesidades energéticas específicas.